Es tinea versicolor contagious ?

Is Tinea Versicolor Contagious?

Profundizando en el mundo de las infecciones por hongos en la piel y desmitificando su verdad

Lo que comienza como una pequeña mancha descolorida en los hombros, el cuello o el torso puede convertirse rápidamente en una multitud de manchas que pueden extenderse por todo el cuerpo. A primera vista, esta notable alteración en la textura y uniformidad del color de la piel puede parecer síntoma de una infección cutánea altamente contagiosa. Tras consultar con el médico, se descubre el origen de esta molesta afección. Afortunadamente, no se trata de una enfermedad rara, sino de una infección cutánea común por hongos conocida como tiña versicolor. Aunque el término "común" tranquiliza, la mayoría de los pacientes que la padecen tienen una pregunta común: "¿Es contagiosa la tiña versicolor?". Además, "¿Cómo contraje esta infección cutánea?".

Aunque la apariencia física de Tiña versicolor Aunque puede ser motivo de preocupación, la realidad de esta afección es mucho menos grave de lo que muchos creían inicialmente. Si usted o alguien que conoce sufre un brote de tiña, siga leyendo para descubrir la verdad y los mitos sobre esta afección cutánea tan común.

Por fin una respuesta: ¿la tiña es contagiosa?

Antes de profundizar en cómo se originó esta afección, respondamos a la pregunta que todos se hacen: No, la tiña versicolor no es contagiosa. A diferencia de otras infecciones de la piel causadas por bacterias o virus, la proliferación de la tiña no tiene nada que ver con el contacto con una persona infectada. La progresión de esta infección depende únicamente de la fisiología particular de cada persona y del clima local. Dado que esta afección no es contagiosa, ¿cómo se contrae?

Para comprender la causa de la tiña versicolor, es fundamental comprender el propio cuerpo. En la superficie de la piel, millones de células microscópicas de levaduras y hongos forman lo que se conoce como flora cutánea. Estas levaduras viven en la piel de todos. Si bien los investigadores no están seguros de por qué las levaduras proliferan en algunas zonas y no en otras, existen varios datos claros sobre la tiña versicolor:

La proliferación de la tiña versicolor se observa en todos los géneros y razas. El color de la piel no influye en la mayor o menor probabilidad de desarrollar esta afección.

Investigaciones preliminares revelaron que los adolescentes y adultos jóvenes tienen una probabilidad ligeramente mayor de desarrollar tiña debido al aumento de la producción de grasa en la piel. La piel grasa es mucho más propensa a la tiña.

Los adultos mayores y los niños prepúberes son los menos propensos a desarrollar esta afección. Quienes viven en climas cálidos tropicales o subtropicales son los más propensos a desarrollarla, independientemente de la edad o el estado de la piel. Las personas que padecen tiña versicolor en entornos no tropicales suelen experimentar una reducción o desaparición de los síntomas durante el otoño y el invierno.

Causas de la tiña versicolor: causas del crecimiento excesivo de levaduras

La causa real de la tiña versicolor es un hongo único conocido como Malassezia furfur, presente en la piel de la mayoría de los adultos. Si bien este componente de la flora cutánea suele pasar desapercibido, puede transformarse en lo que comúnmente se conoce como tiña versicolor. La comunidad médica necesita comprender plenamente los desencadenantes exactos de esta transformación.

Sin embargo, varios factores parecen ser universales entre quienes sufren esta infección por levaduras:

Alta humedad y climas tropicales.: Existe una relación directa entre las altas temperaturas y la humedad del aire con respecto al crecimiento excesivo de la flora de la piel, específicamente del hongo dimórfico Malassezia furfur.

sudoración excesiva Es un factor común en los brotes. Los investigadores sugieren que la humedad constante promueve el crecimiento excesivo de levaduras, lo que puede provocar síntomas de tiña versicolor.

Sistema inmunológico debilitado debido a otras enfermedades o medicamentos. Su inmune El sistema inmunitario desempeña un papel directo en la regulación del desarrollo de la flora cutánea e intestinal. La probabilidad de desarrollar tiña versicolor aumenta cuando el sistema inmunitario está comprometido.

Cambios hormonales parecen afectar a algunas personas, pero la influencia real de las fluctuaciones hormonales requiere mayor investigación por parte de la comunidad científica.

Aunque aún existe mucho misterio en torno a esta infección común por hongos, las comunidades médica y holística han desarrollado numerosas opciones de tratamiento eficaces. Si bien muchos tratamientos pueden eliminar los signos y síntomas de la tiña versicolor, la evidencia física de una infección previa puede tardar meses, o incluso uno o dos años, en desaparecer por completo.

Aunque la decoloración de la piel comúnmente asociada con esta infección puede tardar un tiempo en desaparecer, otros síntomas, como la aparición de nuevas manchas y la picazón, deberían desaparecer entre dos y cuatro semanas después del tratamiento. Por supuesto, la proliferación de esta infección continúa después de cuatro semanas de tratamiento constante. En ese caso, debería consultar a un dermatólogo para que le recete ungüentos de mayor potencia.

PRODUCTOS NATURASIL